viernes, 27 de septiembre de 2013



INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL                                                                             CURRÍCULO

                                                                              Ms. Margarita Huañap Guzmán

I.- Introducción
El propósito del presente Ensayo, es analizar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el Currículo y su incidencia en el rol del docente dentro del actual sistema educativo, considerando que el mundo educativo ante los cambios científicos y tecnológicos busca soluciones que le permitan adecuarse, envolviendo a los sistemas educativos en transformaciones trascendentales dirigidas a mejorar radicalmente el proceso de enseñanza-aprendizaje, uno de los cambios innovadores de la transformación educativa es la integración de las TIC en el nuevo Currículo.
Generándose reformas curriculares que implican no sólo nuevos enfoques pedagógicos y didácticos en las diferentes disciplinas del currículo, sino una evolución de nosotros los docentes a ser constructores reflexivos incorporando las TIC al proceso educativo, dándoles un sentido pedagógico en el aprender a aprender.
Para delimitar el Ensayo a desarrollar, planteo como primer objetivo: Definir las Tecnologías de la Información y Comunicación y el Currículo; en segundo lugar comentar su influencia y finalmente adoptar una posición del rol del docente en el marco de la educación universitaria. 

PALABRAS CLAVES: Tecnología Información y Comunicación. Currículo.

II.-Definición.
Se denominan Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Considerando las definiciones del Instituto Nacional de Investigación de la Educación y de González, Hernández (2003), el Currículo es el conjunto de experiencias de aprendizaje que los sujetos de la educación viven en una sociedad y en un proceso histórico concreto, que han sido planificadas como acción educativa con el fin de dinamizar su propio desarrollo integral, con un alto nivel científico, técnico y humano que propicie su participación como agente de desarrollo y transformación social.

III.Influencia.
Las reformas educativas enfatizan el uso de las TIC, como competencia básica en la formación de los profesionales del futuro, éstas han sido establecidas como un eje transversal en el currículo. Sin embargo las TIC en un futuro deberán ser un eje longitudinal, integrarse al currículo como una disciplina en demanda a las metodologías y enfoques didácticos cambiantes, que permita el desarrollo de competencias relacionadas con la ciencia y la tecnología asumiendo un papel preponderante en los procesos educativos.
Las TIC en el Currículo se convierten en un elemento de apoyo real y efectivo en la labor docente, son muchos los docentes que hacen uso de las tecnologías para dinamizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, cabe señalar que las TIC no son solamente un medio de consolidación de un conocimiento o habilidad adquirida sino una herramienta de apropiación del conocimiento y desarrollo de habilidades en todos los momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Así las TIC están cambiando formas de relación e intercambio, han puesto de nuevo en el centro de atención algo tan humano como la comunicación; aumenta el trabajo en equipo y los trabajos colaborativos; facilita a los profesores el uso de nuevas herramientas para el trabajo pedagógico y permite a los alumnos coordinar mejor su tiempo; sin las TIC perdemos competitividad, calidad y oportunidades; más que una herramienta para un fin determinado, ya tiene un contenido en sí mismo, para valorarlo y desarrollarlo. Permiten generar estrategias pedagógicas atractivas e interactivas, metodologías abiertas, flexibles y colaborativas para fomentar el aprendizaje autónomo y la metacognición.
Estas nuevas posibilidades ejercen una poderosa influencia en la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, es indudable que la inserción de las TICs pueden reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto: alumnos, docentes y la comunidad educativa en general.
Las TICs se constituyen en instrumentos facilitadores de los procesos de aprendizaje, fuente de adquisición de nuevos conocimientos, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas, por medio de diversos recursos digitales: software, documentos, página Web, e-mail, foros telemáticos, recurso interactivo para el aprendizaje a través de los materiales didácticos multimedia que informan, entrenan, guían aprendizajes y motivan; se constituyen en herramienta para el proceso de la información.
Las TIC´s se integran cuando se usan naturalmente para apoyar, ampliar los objetivos curriculares y estimular a los estudiantes a comprender mejor para construir el aprendizaje, debe formar parte de las actividades diarias que se lleven a cabo, por tanto la introducción y utilización de las TIC toma en cuenta los medios, el estudiante y el docente, cada uno administra la construcción de su propio aprendizaje con autonomía y colaboración desde cada uno de sus roles en forma activa, constructiva, colaborativa, intencionada, conversacional, contextualizada, reflexiva.
IV. Rol del Docente
Es imperativo cambiar el modelo de enseñanza tradicional y centrarlo en el aprendizaje, en este cambio las TICs plantean nuevos ambientes y escenarios de aprendizaje, que requieren una revisión profunda de la educación en todos sus aspectos: estrategias de enseñanza, metodologías, los estilos de aprendizaje de los estudiantes, los recursos utilizados entre otros.
Los docentes tendrán que familiarizarse con las tecnologías, aprender como usarlas y para que propósitos, aprender que recursos existen, como integrarlos en sus clases, actuar como mediador, usar métodos de evaluación apropiados a la nueva metodología y a las tecnologías utilizadas.

V. Conclusiones
Las TICs deben ser una preocupación de los docentes, los cuales deben ser no solo usuarios pasivos de esta, sino constructores reflexivos de su incorporación al proceso educativo, en un contexto de actualización de currículos superando el foco del manejo informático a lo pedagógico integrando las TICs en las instituciones educativas como una herramienta más al servicio de sus objetivos.

VI.Bibliografía.
DEMO, P. 2008. III Congreso Nacional de la Educación en Enfermería.I Encuentro Internacional de Educación Universitaria: Tendencias y Desafíos. Transformarse para Transformar. Lima.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. 2007. III Seminario Internacional de Didáctica Universitaria. Chimbote. Perú.
CANELO, J. <<TICs en el Currículo>>División General de Currículo y Desarrollo Tecnológico [http://www.buenastareas.com/ensayos/Tics-En-El-Curriculum/ 1111949.html]. 27 de junio,2011.
CARTAS, I. 2010. <<Las TICs en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior>> Instituto Tecnológico de OAXACA. [http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Tics-En-El-Proceso-De/2108022.html]
DIAS,L. <La Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Currículo>.[http://www.eduteka.org/Tema1.php.]. 28 junio 2011.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario